• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Especulación mediante análisis técnico y la teoría del «bigger fool»

12 diciembre, 2012 por Paco 4 comentarios

A pesar de los peligros que entraña, la especulación está de moda. Oscar Wilde definía a un cínico como «la persona que sabe el precio de todo, pero el valor de nada”. Con esta descripción, podía estar definiendo a muchos inversores “profesionales” de hoy en día que ignoran en valor de los activos financieros dejando de lado las características que diferencian la inversión de la especulación. Entre ellos podemos destacar a algunos seguidores de la teoría del “bigger fool” y de la especulación mediante análisis técnico, teorías que analizaremos a continuación.

Tabla de contenido

  • 1 Especulación mediante la teoría del “bigger fool”
  • 2 Especulación mediante análisis técnico

Especulación mediante la teoría del “bigger fool”

La teoría del “bigger fool” (que podemos traducir como el del “más loco”) parte de la premisa de que el valor de cualquier activo en el que se invierta es totalmente irrelevante, siempre que exista alguien “más loco” dispuesto a pagar por ese activo un precio superior en el futuro.

A pesar de que esta teoría puede ser efectiva y rentable especialmente en épocas de burbujas de activos, es muy peligrosa, ya que no existe ningún tipo de garantía de que exista alguien más loco dispuesto a pagar por el activo comprado a un precio desorbitado. Esto implica que cualquier inversor pueda quedar atrapado con la inversión como les sucedió a muchos accionistas de empresas de internet durante la burbuja puntocom (entre los que me incluyo con mi experiencia con las acciones de Terra), y a los especuladores inmobiliarios españoles durante la burbuja que ha tenido graves consecuencias que todavía estamos padeciendo, por poner sólo dos ejemplos del gran número de burbujas que han existido a lo largo de la historia.

Especulación mediante análisis técnico

Especulación mediante análisis técnico

El “análisis técnico” se basa en predecir el comportamiento futuro del precio de las acciones o activos financieros partiendo de su comportamiento en el pasado, principalmente mediante el uso de gráficos e indicadores de todo tipo, basándose principalmente en la evolución del precio del activo. Para un analista técnico no hay distinción, en principio, entre cualquier tipo de activos financieros, ya sean acciones, bonos, derivados o materias primas, ya que todos ellos siguen los mismos patrones, según esta disciplina.

El análisis técnico tiene su origen en la teoría de Dow, basada en observaciones del movimiento de los precios de la bolsa, cuyas conclusiones carecen de rigor científico. Esta teoría no se fundamenta en la lógica, sino en patrones que supuestamente tienen a repetirse de forma bastante regular a lo largo del tiempo. Estos fundamentos me recuerdan bastante a los de las creencias populares, mucho más próximos a una pseudociencia, que al conocimiento científico. El análisis técnico busca  predecir lo impredecible. Por ello, también me recuerda bastante a la “superstición de la paloma”:

Pese a que pueda existir algún tipo de correlación en el comportamiento de activos con su precio pasado, no debemos olvidar una de las premisas básicas de la lógica y del razonamiento crítico que dice que “correlación no implica causalidad”, del que ya vimos 6 ejemplos.

En definitiva, sugiero ser cuanto menos escépticos con estos métodos de inversión que no entran dentro de los parámetros de la lógica ni del razonamiento crítico. En próximos artículos analizaremos la incompatibilidad de estas teorías de pseudoinversión con el value investing.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Xavier dice

    13 diciembre, 2012 en 20:40

    Buenas!

    Interesante articulo, aunque es un tema donde ya hay mucho escrito.

    Yo soy de la opinión, y así lo aplico en mi cartera y método de inversión, que la base siempre debería ser el análisis fundamental. Pero no veo inconveniente en utilizar todas las herramientas que pueda utilizar.

    Seguro que lo habrás leído ya, pero lo que yo hago es: Para saber QUE comprar y determinar el margen de seguridad utilizo el análisis fundamental o value, luego, para afinar mi punto de entrada o de salida utilizo el análisis técnico.

    No tengo ni idea de si es una ciencia, si es casualidad o si es la profecía del auto-cumplimiento, pero si me ayuda, bienvenido sea.

    Como también encuentro de mucha utilidad algunas herramientas que el mercado nos ofrece, como las opciones, por ejemplo.

    Un saludo!

    Por cierto, en invertirenbolsa.info estoy seguro de que te sentirías como en casa. Si quieres abrir tu propio hilo o dejar tus opiniones ahí, ya lo sabes.

    Responder
    • Paco dice

      14 diciembre, 2012 en 1:08

      Hola de nuevo Xavier.

      Este artículo ha sido una pequeña introducción. En uno intentaré explicar algunas de las razones por las que creo que no existe compatibilidad entre el value investing y el análisis técnico. Tampoco me parece adecuado invertir mediante derivados apalancados como las opciones. Eso sí, esto es sólo mi opinión argumentada y cada persona es libre escoger el método de inversión con el se sienta más cómoda.

      Me ha gustado el foro de invertirenbolsa.info. De hecho, ya me he registrado con el nick «Warren Buffett». Espero poder sacar tiempo para comentar por lo menos una vez por semana.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
      • Xavier dice

        14 diciembre, 2012 en 16:45

        Ok. Estaré atento a los siguientes artículos.

        Sobre las opciones, nadie te obliga a apalancarte. Se pueden hacer covered calls, se pueden vender puts con el cash listo, se pueden hacer collars. Hay estrategias con opciones que no requieren apalancamiento y que, en mi opinión, no están enfrentadas con el value.

        Desde luego, tus comentarios en el foro serán bienvenidos, creo que te sentirías muy cómodo participando ahí. La mayor parte de la gente invierte a largo plazo y hay varios foreros con un buen nivel.

        Saludos!

        Responder

Trackbacks

  1. Especular en bolsa a corto plazo: Lo que debes saber (y casi nadie te contará) dice:
    29 marzo, 2017 a las 19:37

    […] análisis técnico también he hablado en el blog en más de una ocasión. Es el método más popular de especulación […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?