Sin duda, el caso Volkswagen dejará su huella durante mucho tiempo en las bolsas. Este caso no es el primero ni será el último de la larga lista de escándalos y estafas empresariales. Ya que conocer la historia es la mejor forma de que no se vuelva a repetir, creo que es un buen momento para hacer un repaso de algunos de los mayores escándalos corporativos y bursátiles de las últimas décadas y las consecuencias que tuvieron para los inversores. Empezaré con el escándalo del aceite de ensalada de los años 60, el cual ayudó a forjar la leyenda de Warren Buffett.
Tabla de contenido
¿En qué consistió el escándalo del aceite de ensalada?
El escándalo del aceite de ensalada (“salad oil scandal”) fue una estafa llevada a cabo por Tino De Angelis, trader de materias primas y dueño de la compañía Allied Crude Vegetable Oil Refining Corporation.
La estrategia de De Angelis era simple. Pedía préstamos a los principales bancos estadounidenses utilizando aceite de soja para ensaladas con garantía. Su objetivo era hacerse con la mayor cantidad de aceite posible para controlar el mercado subiendo los precios. Cada vez que llegaba un barco cargado de aceite de soja para ensalada, los inspectores tenían que comprobar que todo estaba en orden. El truco consistía en que los tanques sólo contenían aceite en la parte superior, ya que el aceite flota sobre el agua por su densidad.
De este modo, consiguió grandes cantidades de dinero de la banca en base a activos ficticios. Cuando descubrieron el truco en 1.963, Tino De Angelis había estafado 175 millones de dólares a los bancos acreedores, que equivalen a unos de 1.500 millones actuales. Finalmente, fue condenado a 7 años de prisión. Tras cumplir condena, intentó llevar a cabo otra estafa similar en el mercado de ganado, que fracasó al poco de empezar.
La empresa más afectada por el escándalo del aceite de ensalada fue American Express, que perdió cerca de 58 millones de dólares por la estafa. Esto hizo que muchos inversores vendieran todas sus acciones de golpe, lo que llevó a que el precio de las acciones de la compañía cayera el 50% en bolsa.
¿Qué hizo Warren Buffett?
En aquella época, Buffett gestionaba poco más de 30 millones de dólares en su fondo de inversión, llamado Warren Buffett Partnership. Los fondos procedían en su mayor parte de sus ahorros y de los de vecinos de Nebraska.
Mientras que en Wall Street cundía el pánico, el tito Warren supo analizar la situación con frialdad. Se dio cuenta de que esto era problema pasajero y de que la compañía tenía unas grandes ventajas competitivas sostenibles que no se vieron afectadas en absoluto.
Tras analizar la compañía, Buffett se dio cuenta de que Mister Market le estaba ofreciendo una oportunidad que no podía desaprovechar. Compró el 5% de la compañía por 13 millones de dólares utilizando el 40% del dinero que gestionaba. Lo sé, es arriesgado invertir un 40% de la cartera en una sola posición, pero Buffett lo tenía totalmente claro. Y vaya si acertó…
A día de hoy, ese 5% de la compañía está valorado en más de 3.800 millones de dólares. En otras palabras, la rentabilidad de su compra de American Express supera actualmente el 30.000%, entre la revalorización de las acciones y los dividendos obtenidos. Mientras la mayoría de inversores huían despavoridos, Warren Buffett tuvo sangre fría y empezó a forjar su leyenda.
Conclusión sobre el escándalo del aceite de ensalada
No todos los escándalos bursátiles acaban mal. Mister Market suele sobrerreaccionar en ocasiones y ésta era una de ellas. Los inversores que sepan controlar sus emociones e ir contra el rebaño podrán encontrar grandes oportunidades de inversión.
Eso sí, esto no quiere decir que todos los escándalos bursátiles acaben bien. Es necesario analizar cada caso para determinar si lo más adecuado es huir despavorido o entrar a por todas.
En próximos artículos hablaré de otros escándalos que no acabaron tan bien como el del aceite de ensalada.
Enlaces relacionados con el escándalo del aceite de ensalada
- Salad Oil Scandal (Investopedia)
- Salad Oil Scandal (Wikipedia)
- Salad oil: The making of Warren Buffett (Intelligent Investor Australia)
- 4 Reasons Warren Buffett’s American Express Investment Was Genius (Money Mini Blog)