• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso gratis – Inversión en Bolsa
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Blog
  • Contacto
  • Login

Diferencia entre valor y precio y su importancia a la hora de invertir en bolsa

5 noviembre, 2014 por Paco 11 comentarios

Diferencia entre valor y precioLa diferencia entre valor y precio es uno de los pilares esenciales de la inversión en bolsa mediante el value investing. Decía el poeta Antonio Machado que es de necios confundir valor y precio. Para evitarlo, en este artículo veremos la diferencia entre estos dos conceptos y su importancia a la hora de invertir en bolsa.

Diferencia entre valor y precio según Warren Buffett

Para empezar este artículo, quiero partir de una frase del gran maestro y legendario inversor Warren Buffett. Según él, la diferencia entre valor y precio es la siguiente:

“Price is what you pay, value is what you get”

Que podemos traducir como:

“Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes”

Es un buen resumen, pero es recomendable profundizar en la diferencia entra valor y precio. A continuación os explicaré ambos conceptos junto con sus principales características.

El precio: Definición y características

El precio es el dinero a pagar para adquirir un determinado producto, en el caso de bolsa, una acción u otro producto financiero.

Las características del precio son las siguientes:

  • El precio depende de la oferta y la demanda. Variaciones en la oferta o la demanda pueden modificar el precio de una acción sin que esto suponga un cambio en su valor. La psicología de los inversores suele ser un factor muy importante en la determinación del precio, especialmente durante burbujas y cracks.
  • El precio es cuantificable de modo objetivo. En la bolsa, el precio es un dato público, por lo que podemos saber de modo exacto el precio de una acción sólo con mirar su cotización.
  • El precio suele ser muy volátil , ya que como hemos visto puede variar bruscamente en base a los cambios de opinión del mercado.

El valor: Definición y características

En finanzas, se define el valor de un activo como los flujos de caja futuros descontados que ese activo reportará a su dueño. En otras palabras, el dinero que ganaremos en el futuro descontado en base a su riesgo y horizonte temporal. Para entender mejor este concepto os recomiendo mi artículo sobre el descuento de flujos de caja.

Los seguidores del value investing solemos llamar “valor intrínseco” al valor de una acción o cualquier otro activo financiero.

Las características del valor son las siguientes:

  • El valor no depende de la oferta y la demanda, sino de dos factores, que son las perspectivas del inversor acerca de flujos de caja futuros y el riesgo del activo.
  • El valor, al igual que el precio, también es cuantificable, pero de modo subjetivo. Cada persona podrá otorgar un valor diferente a una misma acción según sus perspectivas de ingresos futuros y del riesgo del activo. Para una persona, un activo puede ser arriesgado, mientras que para otra puede no serlo.
  • A diferencia del precio, el valor suele ser poco volátil, ya que se suele fundamentar en valores más sólidos.

Importancia de la diferencia entre valor y precio a la hora de invertir en bolsa

Algunos estilos de inversión, como los basados en la teoría moderna de carteras, parten de que en los mercados financieros el valor de un activo es igual a su  precio, es decir, que los mercados financieros son eficientes y que es imposible batir al mercado si no es por puro azar.

No obstante, la práctica ha demostrado que los mejores inversores en bolsa son los que basan sus decisiones en las ineficiencias del mercado aprovechando las diferencias entre precio y valor. En otras palabras, los mejores inversores, los que han conseguido batir al mercado de forma constante, son los seguidores del value investing.

Los seguidores del value investing dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a analizar empresas cotizadas para determinar su valor. Decidimos comprar acciones en el momento en el que consideramos que el precio de una acción es bastante inferior a su valor, ofreciendo un “margen de seguridad” razonable.

Espero que este artículo haya servido para que entendáis un poco mejor la diferencia entre valor y precio y que os sirva de ayuda a la hora de invertir en bolsa.

Si tenéis cualquier duda, crítica o queréis aportar algo, espero vuestros comentarios.

Archivado en:Fundamentos Etiquetado con:Conceptos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. inversorsensato dice

    5 noviembre, 2014 en 18:50

    Excelente, Paco.
    La duda es siempre la misma: cual es el valor de una empresa? Has hablado del descuento de flujos de caja, pero no solo es siempre eso. He leído a autores value hablar de muchas cosas: roce o roic, per, y sobre todo de ventajas competitivas. Es por ello que se me antoja complicado poder precisar el auténtico valor de un activo. Si pudieras arrojar más luz…
    Un abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      5 noviembre, 2014 en 19:26

      Hola inversor sensato,

      Si calcular el valor de una empresa fuese sencillo, todos seríamos Warren Buffett. Existen muchos métodos de valoración, siendo necesario utilizar cada vez el método que más se adapte a cada empresa. Poco a poco he ido y seguiré hablando de métodos de valoración en el blog, pero es un tema muy extenso del que nunca se deja de aprender.

      Mis recomendaciones son 2: leer mucho y practicar de forma constante.

      Un saludo.

      Responder
  2. Inversor seguro dice

    7 noviembre, 2014 en 12:53

    Muy interesante. La estrategia value es muy conocida hoy en día gracias a Buffet y a muchos otros.
    Yo tambien creo que para la estrategia de largo plazo, esta es una de las mejores maneras de obtener buenas rentabilidades, pero a mi siempre me preocupan las máximas pérdidas:

    Las rachas de pérdidas tan abultadas de Buffet y otros gestores value me resultan un tanto excesivas.
    ¿No te parece?
    (aunque yo invierto en este tipo de gestores también, pero diversifico con otras estrategias..)
    Un saludo, y enhorarbuena por la web!

    Responder
    • Paco dice

      7 noviembre, 2014 en 15:35

      Hola Inversor seguro,

      No me parecen excesivas, ya que eso sólo sucede a corto plazo. En el largo plazo, estas estrategias son compensadas con creces. A los inversores que tenemos visión largoplacista, la volatilidad no es sinónimo de riesgo, sino de oportunidad.

      Gracias por el comentario.

      Un saludo.

      Responder
  3. Mauro dice

    12 noviembre, 2014 en 12:28

    ¿Se podría decir que el precio es una referencia obligada para la toma de decisiones a la hora de establecer el valor de un determinado activo?

    Responder
    • Paco dice

      12 noviembre, 2014 en 16:08

      Hola Mauro,

      Todo lo contrario. Para determinar el valor de un activo no debemos tener en cuenta su precio.

      De hecho, conocer su precio de antemano puede sesgar nuestro análisis por culpa del prejuicio cognitivo llamado efecto anclaje. Voy a escribir un artículo al respecto, ya que creo que puede ser de utilidad.

      Un saludo.

      Responder
  4. José dice

    3 mayo, 2018 en 21:47

    Hola Paco,
    Cuál es la técnica de valuación más utilizada en el mercado?

    Responder
    • Paco dice

      9 mayo, 2018 en 19:28

      Hola José.

      Posiblemente la técnica de valoración más utilizada sea el descuento de flujos de caja.

      También suele ser muy popular la valoración relativa mediante múltiplos como el PER, EV/EBITDA o EV/EBIT. No obstante, mi ratio favorito es el EV/FCF.

      Un saludo.

      Responder
  5. F. Brindix dice

    6 agosto, 2018 en 20:17

    El secreto hasta de Warren B. es que el valor de una empresa se basa gran parte en la visión del comprador.

    Responder
  6. Marcelo dice

    7 junio, 2019 en 18:59

    Si estoy publicando un anuncio de venta de un inmueble, le estoy dando precio o valor a ese inmueble ?

    Responder
    • Paco dice

      8 junio, 2019 en 21:02

      Le estás dando un precio acorde al valor que consideras apropiado. :)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

  • Contacto
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Diseño web: Copymouse Studio
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.