El Plan General Contable (PGC) vigente en España admite diversos criterios de valoración contable para determinar el precio de activos y pasivos. En este artículo veremos los 10 criterios de valoración contable que existen en la actualidad y la forma de saber qué criterios se han utilizado en una determinada contabilidad.
Tabla de contenido
- 1 Coste histórico
- 2 Valor razonable
- 3 Valor neto realizable
- 4 Valor actual
- 5 Valor en uso
- 6 Coste de venta
- 7 Coste amortizado
- 8 Costes de transacción atribuibles
- 9 Valor contable o en libros
- 10 Valor residual
- 11 ¿Cómo saber qué criterios de valoración contable se han utilizado en una determinada contabilidad?
Coste histórico
El coste histórico o coste de un activo es su precio de adquisición o coste de producción.
El precio de adquisición incluye, además del importe pagado por el activo, los gastos relacionados con la adquisición del éste, así como los necesarios para la puesta del activo en condiciones operativas.
El coste de producción incluye el coste de las materias primas, de los consumibles utilizados en su adquisición y de la utilización de la capacidad productiva de la empresa que fuese necesaria para la producción.
El coste histórico de un pasivo es el importe recibido como contrapartida a cambio de asumir una deuda. En algunos casos, también puede ser la cantidad que se ha de entregar para liquidar una deuda.
Valor razonable
El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua. Para determinar el valor razonable no se tendrán en cuenta los costes de transacción de la compraventa.
El valor razonable, por lo tanto, se calculará como el valor de mercado del activo o pasivo.
Valor neto realizable
El valor neto realizable es el importe que la empresa obtendría por la venta del activo en el mercado, después de sustraer los gastos que correspondieran por su venta.
Valor actual
El valor actual es el importe de los flujo de efectivo que se van a recibir o pagar en el curso normal de un negocio, dependiendo si se trata de un activo o un pasivo.
Valor en uso
El valor en uso de un activo es valor actual de los flujos de efectivo futuros que se esperan en el curso normal de un negocio y, según cada caso, su valor de enajenación. Estos flujos se actualizarán según el tipo de interés de mercado sin riesgo ajustado por los riesgos específicos del activo. Las proyecciones de estos flujos se basarán en hipótesis razonables y fundamentadas, pudiendo asignar probabilidades a las diferentes estimaciones de flujos de efectivo.
Coste de venta
Los costes de venta son los costes atribuibles a la venta de un activo en los que la empresa incurre, sin contar los gastos financieros y los impuestos sobre beneficios. Incluye los gastos legales y la comisión de venta.
Coste amortizado
El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor.
Costes de transacción atribuibles
Los costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financieros son los costes derivados de la compra, emisión, enajenación o disposición de cualquier tipo de un activo financiero, o de la emisión o asunción de un activo financiero. Puede incluir gastos como los notariales, de agencia o impuestos. Se excluyen los gastos financieros.
Valor contable o en libros
El valor contable o en libros es el importe que tiene asignado un activo o un pasivo en el balance de una empresa, tras deducir la amortización acumulada y los gastos por deterioro contabilizados.
Valor residual
El valor residual es el importe que la empresa estima que podría obtener por su venta una vez que el activo ya ha alcanzado el final de su vida útil. De este importe debemos deducir los costes asociados a su venta.
¿Cómo saber qué criterios de valoración contable se han utilizado en una determinada contabilidad?
Algunos criterios de valoración son obligatorios en determinados casos, por lo que la selección está restringida en estos casos. Por ejemplo, el inmovilizado material debe contabilizarse por su coste, ya sea su precio de adquisición o valor de producción.
Además, los criterios de valoración constan en la memoria contable, por lo que podemos allí encontraremos el criterio utilizado para valorar los diferentes activos y pasivos en la contabilidad.