• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Cómo diversificar una cartera de inversión? Las 6 dimensiones de la diversificación

15 septiembre, 2016 por Paco 2 comentarios

Cómo diversificar una cartera de inversión

Hace poco vimos en qué consiste la diversificación, junto con sus principales ventajas e inconvenientes. Como ya sabes, la diversificación es el método más simple y efectivo para evitar la concentración de riesgo en nuestras carteras y nuestro patrimonio. Eso sí, tienes que ser consciente de que diversificar no es suficiente, es necesario hacerlo bien si no quieres poner en riesgo tu patrimonio. En este artículo verás cómo diversificar una cartera de inversión de forma eficaz a través de las 6 dimensiones de la diversificación.

Tabla de contenido

  • 1 Cómo diversificar una cartera de inversión
    • 1.1 Diversificación empresarial
    • 1.2 Diversificación sectorial
    • 1.3 Diversificación geográfica
    • 1.4 Diversificación de activos
    • 1.5 Diversificación temporal
    • 1.6 Diversificación personal
  • 2 Y tú, ¿cómo diversificas?

Cómo diversificar una cartera de inversión

En este vídeo tienes un resumen del artículo. En él explico la forma de diversificar una cartera de inversión de forma eficiente.

Diversificación empresarial

Diversificación empresarial

Es la forma más simple y básica de diversificar tu cartera de inversión. La diversificación empresarial se basa en diversificar invirtiendo en acciones de diferentes empresas.

Este tipo de diversificación puede ser o no ser eficiente dependiendo si tiene en cuenta o no los otros criterios que veremos a continuación.

Diversificación sectorial

Diversificación sectorialLa diversificación sectorial se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al sector en el que compiten las empresas que forman parte de nuestras carteras.

Una cartera diversificada empresarialmente puede estar mal diversificada sectorialmente si la mayoría de las empresas pertenecen a la misma industria o a industrias con comportamientos muy correlacionados.

Por ejemplo, en la imagen de la derecha podemos ver diferentes empresas que formarían una cartera no diversificada, ya que está concentrada en el sector petrolífero.

Diversificación geográfica

La diversificación geográfica se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al país en el que tienen su sede o en el que las empresas obtienen sus ingresos.

Una buena forma de diversificar nuestra cartera geográficamente es invertir en empresas multinacionales cotizadas en países con seguridad jurídica.

Diversificación geográfica

Diversificación geográfica de los ingresos de Apple

Apple es un buen ejemplo de este tipo de empresas. Esto se debe a que, a pesar de tener su sede en Estados Unidos, sus ingresos están muy bien diversificados a nivel mundial.

Diversificación de activos

La diversificación de activos se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al tipo de activos de inversión que forman parte de nuestro patrimonio.

En España es muy común concentrar el patrimonio personal princiaplemte en activos inmobiliarios e inversiones de renta fija como los depósitos. Esta práctica puede suponer un riesgo importante que puede acarrear consecuencias trágicas como las vividas tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Otra forma de diversificar nuestros activos más allá de las acciones puede consistir en invertir parte de nuestro patrimonio en montar un negocio, invertir en negocios no cotizados o comprar activos que puedan tender a conservar su valor o incluso a revalorizarse con el tiempo.

Diversificación temporal

La diversificación temporal se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al momento en la que se realizan las compras de los activos.

Este tipo de diversificación es especialmente recomendable para aquellas personas que están dando sus primeros pasos en la inversión en bolsa y todavía no han experimentado ciclos económicos.

Es común que la gente se interese por la inversión en bolsa en los momentos en los que la bolsa no para de subir, que suelen ser precisamente los peores momentos para hacerlo. Por ejemplo, muchos ahorradores se empezaron a interesar por la bolsa en 1.999 y 2.007, años en los que la burbuja puntocom y la burbuja inmobiliaria convertían la inversión en bolsa en un deporte de riesgo para los no experimentados.

Diversificación temporal

Por lo tanto, si eres novato, mi consejo es que no te apresures a meter todo tu dinero en bolsa a la vez. Te recomiendo que vayas poco a poco para evitar la concentración temporal. Recuerda que esto no es un sprint, sino una maratón.

Diversificación personal

La diversificación personal se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto a nuestras fuentes de ingreso personales. En concreto, mi recomendación es no concentrar nuestras inversiones en la empresa o sector en el que trabajamos.

En este caso, puede ser algo que puede parecer contraintuitivo, ya que puede existir un conflicto entre la diversificación personal y el círculo de competencia. No obstante, yo sigo optando por la diversificación. Como suelo decir, prefiero perder oportunidades que perder dinero.

Y tú, ¿cómo diversificas?

Como puedes ver, soy un firme defensor de la diversificación del patrimonio en general y de las carteras de inversión en particular.

Como este tema suele haber opiniones enfrentadas, te animo a compartir tu opinión sobre la diversificación.

¿Eres más de concentrar o de diversificar tu cartera?

¿Inviertes en todo el mundo o sólo en una parte?

¿Inviertes en otros activos más allá de la bolsa?

¿Prefieres invertir en el sector en el que trabajas o prefieres evitarlo?

¡Espero tu comentario! ;)

Para terminar, te recuerdo que quieres aprender a invertir en bolsa con el método más seguro y rentable a largo plazo, te animo a que le eches un vistazo a mi Club de Inversores. En él, tienes más de 40 horas de formación teórica y práctica para aprender a invertir en bolsa desde cero. ¡Aprovecha la oferta de lanzamiento! Será tu inversión más rentable. ;)

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Inversión inmobiliaria: Ventajas e inconvenientes dice:
    1 diciembre, 2016 a las 9:08

    […] hemos visto, diversificar de forma adecuada es una de las claves para reducir el riesgo sobre nuestro patrimonio. Es muy difícil diversificar […]

    Responder
  2. Lecciones de Nassim Taleb aplicacadas a la inversión en bolsa dice:
    17 abril, 2022 a las 1:02

    […] nos aconseja (explícitamente) diversificar nuestra cartera en un amplio número de valores, y a cada uno darles una proporción similar en el portfolio. Asegura que, en caso de concentrar […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2022
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?