Hace 2 años y medio, (¡cómo pasa el tiempo!) en noviembre de 2012, ING anunciaba sus nuevas tarifas para para su Bróker Naranja. Como ya denuncié en su día, lo que ING anunciaba como una bajada en las comisiones, tenía truco y acababa perjudicando a los pequeños ahorradores.
ING Direct acaba de introducir nuevas tarifas en su servicio de “Broker Naranja” en abril de 2015. Como siempre digo, uno de los aspectos que todo inversor en bolsa debe cuidar para no dañar esa rentabilidad que tanto cuesta obtener es mantener las comisiones a raya. Por lo tanto, una vez más, he decido analizar las tarifas para ver si hay o no gato encerrado.
En este artículo os daré mi opinión sobre las nuevas comisiones del Bróker Naranja de ING Direct. También veremos mediante un análisis comparativo cómo afecta este cambio de tarifas a nuestras operaciones.
Tabla de contenido
- 1 Comisiones en el mercado español con el Bróker Naranja de ING Direct
- 2 Comisiones en el mercado europeo con el Bróker Naranja de ING Direct
- 3 Comisiones en el mercado americano con el Bróker Naranja de ING Direct
- 4 Comparación de las nuevas tarifas del Bróker Naranja de ING Direct (abril de 2015) con las antiguas
- 5 Bien hecho, ING
- 6 ¿En qué puede (y debe) mejorar el Bróker Naranja de ING?
- 7 Mi opinión sobre el Bróker Naranja de ING Direct
Comisiones en el mercado español con el Bróker Naranja de ING Direct
Comisiones en el mercado europeo con el Bróker Naranja de ING Direct
Comisiones en el mercado americano con el Bróker Naranja de ING Direct
Comparación de las nuevas tarifas del Bróker Naranja de ING Direct (abril de 2015) con las antiguas
Comparativa de tarifas por operar en bolsa española
Comparativa de tarifas por operar en bolsa europea
Comparativa de tarifas por operar en bolsa americana
Os dejo el enlace con las tarifas detalladas del broker de ING.
Bien hecho, ING
Hace dos años y medio fui muy crítico con ING por su cambio de tarifas:
«Meses atrás, el Bróker Naranja introdujo la obligación de efectuar al menos una operación cada semestre para conservar la gratuidad de la custodia de valores. Es una condición aceptable, pero supuso un empeoramiento del servicio. Con el cambio del 12 de noviembre, ING continuará con su tendencia de empeoramiento del servicio, por lo menos en lo que respecta a inversores con un menor patrimonio o los que buscar una mayor diversificación.»
No obstante, como dije, seguía siendo una buena opción:
«A pesar de todo esto, de momento voy a seguir siendo cliente de ING, ya que, a pesar de sus cambios a peor, el Broker Naranja sigue siendo una buena alternativa para la inversión a largo plazo por la posibilidad de evitar las comisiones de custodia. No obstante, es posible que muchos accionistas de pequeño patrimonio decidan buscar otras alternativas mejores.»
Esta vez el cambio de tarifas supone una mejora sustancial para los clientes del Bróker Naranja de ING Direct. Por lo tanto, desde aquí aprovecho para felicitar a la compañía por los cambios.
No obstante, aunque estoy relativamente satisfecho, el servicio todavía puede mejorar.
¿En qué puede (y debe) mejorar el Bróker Naranja de ING?
En mi opinión, el Bróker Naranja de ING puede y debe mejorar en 3 aspectos para convertirse en el bróker de referencia para cualquier inversor value:
- En primer lugar, acabar con la imposición de realizar una operación al semestre para evitar la comisión de custodia. Es cierto que la práctica totalidad de inversores realizamos varias operaciones al semestre, por lo que en principio sería raro tener que pagar esta comisión. No obstante, aunque no es importante, es algo que se puede mejorar.
- En segundo lugar, aumentar el número de mercado y acciones a los que podemos acceder a través de su plataforma de negociación. Es cierto que a través de ING podemos comprar acciones de los principales mercados mundiales. No obstante, será muy interesante poder comprar acciones de mercados emergentes, especialmente los asiáticos y sudamericanos.
- Por último, también sería interesante poder contratar con las principales gestoras de fondos de inversión a través de la plataforma de ING, tanto españolas (Bestinver, Magallanes, Metagestión, etc.) como internacionales (Fidelity, Pimco, JP Morgan, etc.). De esta forma, los inversores tendríamos más variedad de activos para diversificar nuestro patrimonio.
Mi opinión sobre el Bróker Naranja de ING Direct
Tras analizar las nuevas tarifas, mi opinión es que el Bróker Naranja de ING sigue siendo recomendable, pero dista de la perfección.
Espero que los compañeros de ING tomen nota y sigan mejorando el servicio para convertirse en el bróker de referencia en España que, a día de hoy, todavía no existe.