Los ratios bursátiles son la herramienta principal de todo inversor en bolsa que utilice como método de valoración la valoración relativa, de la que ya os hablé en este blog hace poco. El objetivo de este artículo es servir de breve introducción al análisis mediante ratios bursátiles para empezar a acostumbrarnos su uso. Para ello, […]
Análisis y Valoración
Teoría sobre análisis y valoración
¿Qué tasa de descuento aplicar en las valoraciones de acciones?
Ya llevamos visto en este blog varios artículos sobre los métodos de valoración en el análisis fundamental. Por el momento, nos estamos centrando en analizar el descuento de flujos de caja, tanto desde un punto de vista teórico como con ejemplos prácticos. En este artículo analizaremos la tasa de descuento de los flujos de caja, […]
La valoración relativa: Concepto, ventajas, inconvenientes y cuándo usarla
La valoración relativa es posiblemente el método de valoración de acciones más utilizado en la actualidad. Este método está especialmente extendido entre las personas que están empezando a aprender a invertir en bolsa, aunque es usado por inversores de todos los niveles. En este artículo os mostraré en qué consiste la valoración relativa, sus ventajas […]
Ejemplo de valoración por descuento de flujos de caja en Excel
No es la primera vez que insisto en este blog sobre la importancia de la valoración mediante descuento de flujos de caja. Por el momento, sólo hemos hablado del descuento de flujos de caja desde un punto de vista teórico, pero para aprender a invertir es necesario ir más allá. En este artículo veremos un […]
Los 4 tipos de ventajas competitivas que existen según Pat Dorsey
A la hora de analizar empresas en las que invertir, es de vital importancia buscar ventajas competitivas duraderas que les permitan competir en el mercado a largo plazo. Pat Dorsey, anteriormente analista jefe de Morningstar y actualmente presidente de Sanibel Captiva Investment Advisers y columnista en la revista Forbes es uno de los mayores expertos […]
Valor de empresa: Definición, cálculo y ejemplo
El valor de empresa es una de las métricas más utilizadas en la valoración financiera en general y en el value investing en particular. En este artículo veremos la definición de valor de empresa, su cálculo con un ejemplo y soluciones a posibles problemas y finalmente analizaremos el caso concreto del valor de empresa negativo.
Valoración mediante descuento de flujos de caja: Fórmula y método de aplicación
Hace poco revisamos en este blog los principales métodos de valoración para utilizar en el análisis fundamental. Entender la valoración mediante descuentos de flujos de caja es esencial, ya que el resto de métodos de valoración parten de éste. En este artículo veremos cuándo utilizar el descuento de flujos de caja, su fórmula y los […]
Estrategia empresarial y estrategia corporativa: Definiciones, diferencia y ejemplos
El objetivo de la estrategia en las empresas es el de asegurar su supervivencia y su prosperidad económica en el futuro. Para ello, la empresa necesita obtener rentabilidades superiores a su coste de capital, lo que no es nada sencillo en un entorno empresarial muy competitivo como el actual. La estrategia tiene dos vertientes que […]
Altman Z-score: La fórmula para predecir quiebras
Una de las principales preocupaciones de un inversor value es la de evitar invertir en empresas que puedan acabar en quiebra, lo que puede hacer que perdamos gran parte o la totalidad del dinero invertido. Una forma sencilla analizar la fortaleza financiera de una empresa es la utilización de una fórmula econométrica, la Altman Z-score. […]
Capitalización bursátil: Definición, clasificación, cálculo y ejemplos
La capitalización bursátil es uno de los métodos más utilizados para determinar el tamaño de una empresa. En este artículo veremos la definición, el cálculo, ejemplos y la clasificación de empresas según su capitalización bursátil.
Los 10 criterios de valoración contable en el PGC en España
El Plan General Contable (PGC) vigente en España admite diversos criterios de valoración contable para determinar el precio de activos y pasivos. En este artículo veremos los 10 criterios de valoración contable que existen en la actualidad y la forma de saber qué criterios se han utilizado en una determinada contabilidad.
2 lecciones de la inversión en Fannie Mae de David Dreman
Fannie Mae fue una de las empresas que salieron peor paradas de la crisis sub-prime estadounidense. David Dreman fue uno de los muchos inversores que invirtieron su dinero en esta empresa, ocasionándole grandes pérdidas. En este artículo veremos las 2 lecciones de la inversión en Fannie Mae de David Dreman, sacadas de su libro “Estrategias […]