
Billón de dólares de Zimbabue utilizando la nomenclatura americana
En ocasiones, para expresar cifras numéricas utilizamos letras en vez de números. En principio, es lo mismo escribir “1.000” que “mil”, siendo indiferente su uso. No obstante, cuando llegamos a billones la cosa cambia. Esto es de especial importancia en el caso del análisis financiero y bursátil, ya que es bastante común tener que utilizar grandes cifras al analizar empresas multinacionales. En este artículo veremos la diferencia entre billones europeos y americanos para no caer en una confusión muy común en la que caen incluso medios profesionales.
El billón europeo
El billón europeo son un millón de millones.
1 billón europeo = 1.000.000.000.000
Se denomina escala larga a la que utiliza al billón como un millón de millones.
Es importante no confundirlo con el billón americano del que hablaremos a continuación. En el caso americano o de escala corta un millón de millones sería un trillón.
El billón americano
Un billón americano son mil millones.
1 billón americano= 1.000.000.000
Se denomina escala corta a la que utiliza al billón como mil millones.
Este sistema de denominación numérica tiene origen en los Estados Unidos y fue implementando en el Reino Unido a partir de 1.974.
Existen también críticas desde el punto de vista matemático a esta concepción americana del billón como mil millones en el mundo anglosajón, argumentando que lo correcto debería ser utilizar el significado de un millón de millones en el “billion” americano. En este vídeo de youtube comentan el tema:
En castellano, la palabra que se utiliza para denominar a los billones americanos o miles de millones es la de millardo. Es decir, 5 mil millones de euros son 5 millardos de euros.
¿Dónde se utiliza la escala larga y dónde la escala corta?
En este mapa, cortesía de la wikipedia, podemos ver la utilización de las diferentes escalas para denominar a estas grandes cifras a lo largo del mundo.

Escala larga y corta a lo largo del mundo
Los países en azul utilizan la escala larga, los países en rosa la escala corta, los países en morado utilizan ambas escalas y los países en amarillo utilizan otro tipo de escalas para denominar a estas cifras.
Cuidado con las malas traducciones
Por desgracia, sigue siendo muy común en la prensa confundir los billones americanos con los europeos a la hora de traducir cifras. Aquí os dejo un par de ejemplos sacados del blog “Malaprensa”, un blog que se dedica a recopilar errores de la prensa seria que resultan muy curiosos y que aprovecho para recomendar:
Hola, interesante artículo :)
Para los que somos “de letras”, una forma interesante de percibir diferencias de ese tipo en magnitud es pensar en distinta unidad. Por ejemplo, en el fantástico libro Innumeracy de Paulos aparece una forma muy interesante de hacernos comprender la diferencia entre millón, billón americano y billón europeo: lo convierte en tiempo.
¿Cuánto tiempo es un millón de segundos?
Entre 11 y 12 días
¿Cuánto tiempo es un billón americano de segundos?
Unos 32 años
¿Cuánto tiempo es un billón europeo de segundos?
Unos 32.000 años (volviendo hacia atrás en la historia, correspondería a más o menos cuando se cree que se pasó del neardental al hombre moderno).
Un saludo,
Nairan
Muy buen truco, Nairan. ;)
Gracias por el comentario.
Más fácil. Un billón de dólares escala larga son un millón de maletas con un millón de dólares cada una. 1.000.000 x 1.000.000
Un billón escala corta son mil maletas con un millón de dólares cada una. 1.000 x 1.000.000
Pero ¿por qué referirse como billón americano, si como ya se mostró en América se utilizan distintos sistemas dependiendo el país?
Hola Leonardo.
Es el método para no confundirlos, ya que hay personas en España que llaman billón al que tiene 9 ceros y eso lleva a la confusión.
Un saludo.
No tenemos leyenda para el mapa? La zona de China e India son distintos, cómo lo usan ahí?
Saludos!
Hola Marc.
Lo comento en el artículo:
“Los países en azul utilizan la escala larga, los países en rosa la escala corta, los países en morado utilizan ambas escalas y los países en amarillo utilizan otro tipo de escalas para denominar a estas cifras.”
Un saludo.
A mi lo que me ha sorprendido es lo de Groenlandia…
Hola, creo que “billón americano” para referirse a mil millones no existe, si no que es “BILLION”
Un saludo.
Hola Manuel.
Podemos referirnos al “billion” también como billón americano o billón de escala corta.
Un saludo.
Interesante el aporte. Ademas hay otras razones que justifican una y otra usansa. En español, por ser un idioma que desciende del latin, se usa el prefijo -bi- para indicar que lo que sigue es “el doble”, por ejemplo “bicicleta” significa doble ciclos o doble ruedas. Bienal, significa cada dos años, y asi muchos ejemplos mas. El idioma ingles, sufrio durante casi cien años la influencia del idioma frances, por lo que muchisimas palabras en ingles tienen la misma raiz del latin, y son muy similares al español, frances, italiano, etc.
Tambien en ingles se adopto el sufijo bi para significar algo doble, por ejemplo bi-week significa doble semana o quincena. En esa época que se incorporo al ingles, la palabra BILLON, que significaba doble millon, o millon de millon; y los franceses tambien impusieron la famosa forma corta y forma larga de la numeracion, diferenciandose en 1.000 (o un millar).
Los pueblos hispanos adoptaron la forma larga, pero los sajones adoptaron la forma corta PERO USANDO EL PREFIJO bi. De ahi se origina la confusion de que en EEUU dicen billon a mil millones en vez de adoptar la palabra MILLAR. Lo peor, es que ahora la confusion aumenta, porque los anglo-sajones ahora al Billon (de la forma larga) lo deben llamar TRILLON.
Es correcto.
Paco, me temo que tu artículo está equivocado. Vale la pena que lo revises. En los EEUU el billion = mil millones, mientras que en México el billón es un millón de millones. Lo indicas al revés.
Espero que este comentario sea de utilidad.
Saludos.
Hola Alonso.
Lo que tú indicas es lo que digo en el artículo. ¿Dónde lo indico al revés?
Un saludo.
Paco, no te preocupes……igual es que Alonso no sabe dónde está México…. o no prestó atención a tu artículo ni a tu mapa.
Hola,
Sería correcto, $23bn al traducir esta cantidad al castellano, 23.o00 millones de dólares estadounidenses ??
Gracias
Hola Reyes.
Sí, así es. $23bn son 23.000 millones de dólares estadounidenses.
Un saludo.
Interesante artículo y comentarios, pero ya me salen los ceros por todos lados.
Un saludo