• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

¿Cuánto vale un billón europeo y uno americano?

21 julio, 2013 por Paco 26 comentarios

Billón de dólares de Zimbabue utilizando la nomenclatura americana

Billón de dólares de Zimbabue utilizando la nomenclatura americana

En ocasiones, para expresar cifras numéricas utilizamos letras en vez de números. En principio, es lo mismo escribir “1.000” que “mil”, siendo indiferente su uso. No obstante, cuando llegamos a billones la cosa cambia. Esto es de especial importancia en el caso del análisis financiero y bursátil, ya que es bastante común tener que utilizar grandes cifras al analizar empresas multinacionales. En este artículo veremos la diferencia entre billones europeos y americanos para no caer en una confusión muy común en la que caen incluso medios profesionales.

Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito

33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.

Acceder al curso de inversión en Bolsa

 

Tabla de contenido

  • 1 El billón europeo
  • 2 El billón americano
  • 3 ¿Dónde se utiliza la escala larga y dónde la escala corta?
  • 4 Cuidado con las malas traducciones

El billón europeo

El billón europeo son un millón de millones.

1 billón europeo = 1.000.000.000.000

Se denomina escala larga a la que utiliza al billón como un millón de millones.

Es importante no confundirlo con el billón americano del que hablaremos a continuación. En el caso americano o de escala corta un millón de millones sería un trillón.

 

El billón americano

Un billón americano son mil millones.

1 billón americano= 1.000.000.000

Se denomina escala corta a la que utiliza al billón como mil millones.

Este sistema de denominación numérica tiene origen en los Estados Unidos y fue implementando en el Reino Unido a partir de 1.974.

Existen también críticas desde el punto de vista matemático a esta concepción americana del billón como mil millones en el mundo anglosajón, argumentando que lo correcto debería ser utilizar el significado de un millón de millones en el “billion” americano. En este vídeo de youtube comentan el tema:

En castellano, la palabra que se utiliza para denominar a los billones americanos o miles de millones es la de millardo. Es decir, 5 mil millones de euros son 5 millardos de euros.

 

¿Dónde se utiliza la escala larga y dónde la escala corta?

En este mapa, cortesía de la wikipedia, podemos ver la utilización de las diferentes escalas para denominar a estas grandes cifras a lo largo del mundo.

Billón europeo y americano

Escala larga y corta a lo largo del mundo

Los países en azul utilizan la escala larga, los países en rosa la escala corta, los países en morado utilizan ambas escalas y los países en amarillo utilizan otro tipo de escalas para denominar a estas cifras.

 

Cuidado con las malas traducciones

Por desgracia, sigue siendo muy común en la prensa confundir los billones americanos con los europeos a la hora de traducir cifras. Aquí os dejo un par de ejemplos sacados del blog “Malaprensa”, un blog que se dedica a recopilar errores de la prensa seria que resultan muy curiosos y que aprovecho para recomendar:

  • Puntos, comas, millones, billones, sumas, restas…
  • Más billones

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nairan dice

    22 julio, 2013 en 7:19

    Hola, interesante artículo :)

    Para los que somos «de letras», una forma interesante de percibir diferencias de ese tipo en magnitud es pensar en distinta unidad. Por ejemplo, en el fantástico libro Innumeracy de Paulos aparece una forma muy interesante de hacernos comprender la diferencia entre millón, billón americano y billón europeo: lo convierte en tiempo.

    ¿Cuánto tiempo es un millón de segundos?

    Entre 11 y 12 días

    ¿Cuánto tiempo es un billón americano de segundos?

    Unos 32 años

    ¿Cuánto tiempo es un billón europeo de segundos?

    Unos 32.000 años (volviendo hacia atrás en la historia, correspondería a más o menos cuando se cree que se pasó del neardental al hombre moderno).

    Un saludo,

    Nairan

    Responder
    • Paco dice

      22 julio, 2013 en 13:31

      Muy buen truco, Nairan. ;)

      Gracias por el comentario.

      Responder
    • Fernando dice

      28 diciembre, 2019 en 15:08

      Más fácil. Un billón de dólares escala larga son un millón de maletas con un millón de dólares cada una. 1.000.000 x 1.000.000
      Un billón escala corta son mil maletas con un millón de dólares cada una. 1.000 x 1.000.000

      Responder
    • August dice

      3 septiembre, 2021 en 19:08

      Usted me va a perdonar, pero si va a usar la historia del hombre como ejemplo, no escriba semejante barbaridad, no se lo puedo permitir.

      Responder
      • Gerardo dice

        25 septiembre, 2021 en 21:28

        De acuerdo contigo

        Responder
  2. Leonardo dice

    18 febrero, 2016 en 23:38

    Pero ¿por qué referirse como billón americano, si como ya se mostró en América se utilizan distintos sistemas dependiendo el país?

    Responder
    • Paco dice

      18 febrero, 2016 en 23:55

      Hola Leonardo.

      Es el método para no confundirlos, ya que hay personas en España que llaman billón al que tiene 9 ceros y eso lleva a la confusión.

      Un saludo.

      Responder
  3. Marc dice

    24 agosto, 2016 en 11:03

    No tenemos leyenda para el mapa? La zona de China e India son distintos, cómo lo usan ahí?
    Saludos!

    Responder
    • Paco dice

      24 agosto, 2016 en 16:32

      Hola Marc.

      Lo comento en el artículo:

      «Los países en azul utilizan la escala larga, los países en rosa la escala corta, los países en morado utilizan ambas escalas y los países en amarillo utilizan otro tipo de escalas para denominar a estas cifras.»

      Un saludo.

      Responder
      • Itziar dice

        8 noviembre, 2020 en 11:09

        A mi lo que me ha sorprendido es lo de Groenlandia…

        Responder
  4. Manuel dice

    17 julio, 2017 en 12:41

    Hola, creo que «billón americano» para referirse a mil millones no existe, si no que es «BILLION»
    Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      17 julio, 2017 en 19:55

      Hola Manuel.

      Podemos referirnos al «billion» también como billón americano o billón de escala corta.

      Un saludo.

      Responder
  5. Ruben Villemur dice

    20 enero, 2018 en 3:17

    Interesante el aporte. Ademas hay otras razones que justifican una y otra usansa. En español, por ser un idioma que desciende del latin, se usa el prefijo -bi- para indicar que lo que sigue es «el doble», por ejemplo «bicicleta» significa doble ciclos o doble ruedas. Bienal, significa cada dos años, y asi muchos ejemplos mas. El idioma ingles, sufrio durante casi cien años la influencia del idioma frances, por lo que muchisimas palabras en ingles tienen la misma raiz del latin, y son muy similares al español, frances, italiano, etc.
    Tambien en ingles se adopto el sufijo bi para significar algo doble, por ejemplo bi-week significa doble semana o quincena. En esa época que se incorporo al ingles, la palabra BILLON, que significaba doble millon, o millon de millon; y los franceses tambien impusieron la famosa forma corta y forma larga de la numeracion, diferenciandose en 1.000 (o un millar).
    Los pueblos hispanos adoptaron la forma larga, pero los sajones adoptaron la forma corta PERO USANDO EL PREFIJO bi. De ahi se origina la confusion de que en EEUU dicen billon a mil millones en vez de adoptar la palabra MILLAR. Lo peor, es que ahora la confusion aumenta, porque los anglo-sajones ahora al Billon (de la forma larga) lo deben llamar TRILLON.

    Responder
    • Alonso dice

      12 febrero, 2018 en 12:29

      Es correcto.

      Responder
  6. Alonso dice

    12 febrero, 2018 en 12:28

    Paco, me temo que tu artículo está equivocado. Vale la pena que lo revises. En los EEUU el billion = mil millones, mientras que en México el billón es un millón de millones. Lo indicas al revés.
    Espero que este comentario sea de utilidad.
    Saludos.

    Responder
    • Paco dice

      12 febrero, 2018 en 14:17

      Hola Alonso.

      Lo que tú indicas es lo que digo en el artículo. ¿Dónde lo indico al revés?

      Un saludo.

      Responder
      • Maho dice

        3 marzo, 2018 en 19:47

        Paco, no te preocupes……igual es que Alonso no sabe dónde está México…. o no prestó atención a tu artículo ni a tu mapa.

        Responder
  7. Reyes dice

    26 noviembre, 2018 en 12:27

    Hola,

    Sería correcto, $23bn al traducir esta cantidad al castellano, 23.o00 millones de dólares estadounidenses ??

    Gracias

    Responder
    • Paco dice

      4 diciembre, 2018 en 18:42

      Hola Reyes.

      Sí, así es. $23bn son 23.000 millones de dólares estadounidenses.

      Un saludo.

      Responder
  8. Manel dice

    17 mayo, 2020 en 6:28

    Interesante artículo y comentarios, pero ya me salen los ceros por todos lados.
    Un saludo

    Responder
  9. Gerald dice

    12 agosto, 2021 en 3:52

    Excelente aporte Paco!

    Responder
  10. Yasel dice

    14 diciembre, 2022 en 15:39

    Si yo quiero ir a los estados Unidos a pedir 2 billones de dólares. Cómo tendría que pedirlo? Entonces pido 2 trillones? Para que me den 2 billones en realidad?

    Responder
  11. Paz Lorenzo dice

    1 marzo, 2023 en 11:02

    ¿Cómo se traduciría entonces al castellano $14.3 billion?
    Gracias.

    Responder
    • Paco dice

      3 marzo, 2023 en 10:02

      14,3 millardos

      Responder

Trackbacks

  1. Taylor Swift es la reina de Vevo | Dando la nota dice:
    10 julio, 2015 a las 10:09

    […] convertido en el vídeo que más rápido ha llegado a alcanzar la astronómica cifra de 1 billón (americano) de reproducciones!! ¿Sabes lo que es eso? Sí, sí, mil millones de reproducciones de un mismo […]

    Responder
  2. Yo, mis circunstancias, … y mis bacterias | dice:
    2 julio, 2018 a las 10:23

    […] de nuestro intestino grueso, viven y trabajan más bacterias (alrededor de 100.000 millones – atención a la diferencia entre el billón europeo y el billón americano-) que todos los seres humanos que han nacido a lo largo de la historia. Sin embargo muchas personas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?