• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Análisis de las tarifas y comisiones de Self Bank

28 enero, 2013 por Paco 20 comentarios

Uno de los brókers de los que más se está hablando en los foros de inversores es el bróker online de Self Bank. En este artículo analizaremos a fondo las tarifas y comisiones de este bróker para inversión en bolsa, que podéis encontrar en la web de Self Bank. Este análisis de centra en las comisiones para la operativa con acciones en bolsa para inversores a largo plazo, no para traders ni especuladores a corto plazo.

Tabla de contenido

  • 1 Sobre Self Bank
  • 2 Comisiones de compraventa de Self Bank
  • 3 Comisiones de Self Bank de compraventa en el mercado continuo español
  • 4 Comisiones de Self Bank de compraventa en el MAB español
  • 5 Comisiones de Self Bank de compraventa en el mercado europeo *
  • 6 Comisiones de compraventa en el mercado americano
  • 7 Comisiones de compraventa en el Nasdaq **
  • 8 Comisiones de compraventa en la NYSE y AMEX **
  • 9 Gráfico de comisiones de compraventa de Self Bank
  • 10 Comisión de custodia de Self Bank
  • 11 Otras comisiones de Self Bank que hay que pagar
  • 12 Conclusión sobre las tarifas y comisiones de Self Bank

Sobre Self Bank

Self Bank es un bróker que nace de una “joint venture” entre Boursorama (que forma parte de Société Générale) y CaixaBank (antigua “La Caixa”). Tiene una experiencia de más de 15 años en el mercado estatal. Su servicio de atención al cliente es de lunes a viernes de 8:00 a 22:00.

Comisiones de compraventa de Self Bank

Selfbank no tiene las mismas tarifas para las compras que para las ventas, habiendo un recargo de 2 € para las ventas. Por ello, en vez de analizar el precio de las compras y las ventas por separado, las analizaremos conjuntamente repartiendo este coste de 2 € entre ambas operaciones. Por lo tanto, sumaré 1 € al coste de compra (o restaré 1 € al de venta) para calcular el precio de compraventa.

Comisiones de Self Bank de compraventa en el mercado continuo español

Comisiones de Self Bank de compraventa en el Mercado Continuo español

Comisiones de compraventa de Self Bank  en el Mercado Continuo español

Comisiones de Self Bank de compraventa en el MAB español

Comisiones de Self Bank de compraventa en el MAB español

Comisiones de compraventa de Self Bank en el MAB español

No comprendo por qué hace esta diferencia con las operaciones en el MAB que otros brókers, como el Bróker Naranja de ING no hacen. Además, para operar en el MAB, existe el problema de que Self Bank no permite operar por internet, sólo telefónicamente, lo que supone una molestia añadida para los inversores en este mercado.

Comisiones de Self Bank de compraventa en el mercado europeo *

Comisiones de Self Bank de compraventa en el mercado europeo

Comisiones de compraventa de Self Bank en el mercado europeo

* La compra de títulos en Reino Unido lleva asociado el Stamp Duty y se cobrará un 0,50% sobre el importe bruto de la operación y para títulos irlandeses un 1%. Comisión mínima de 28,95 € en Bélgica y Portugal.

Me ha sorprendido bastante también esta aclaración en las tarifas:

“En las operaciones en Francia se aplicará el TTF  “Taxe sur les Transactions Financières”, impuesto sobre transacciones financieras. El citado impuesto se aplicará únicamente sobre valores con capitalización de mercado superior a 1 billón de euros. El TTF ascenderá al 0,20% sobre el importe bruto de la operación.”

¿Un billón de euros? No existe ninguna empresa en el mundo con capitalización superior a un billón de euros. Las mayores empresas del mundo son Apple y Exxon Mobil, y su capitalización no alcanza el medio billón de euros. Imagino que se estarán refiriendo al billón americano, que son 1.000 millones, no al billón europeo que son 1.000.000 de millones. Si es así, un error de este tipo en un banco dice muy poco a favor de su profesionalidad.

Comisiones de compraventa en el mercado americano

Comisiones de compraventa en el Nasdaq **

Comisiones de Self Bank de compraventa en el Nasdaq

Comisiones de compraventa de Self Bank  en el Nasdaq

Comisiones de compraventa en la NYSE y AMEX **

Comisiones de Self Bank de compraventa en el Amex y NYSE

Comisiones de compraventa de Self Bank en el Amex y NYSE

**Cálculos utilizando un tipo de cambio de 1,30 euros/dólar

Gráfico de comisiones de compraventa de Self Bank

Gráfico con las comisiones de Self Bank de compraventa

Gráfico con todas las comisiones de compraventa de Self Bank

Comisión de custodia de Self Bank

En primer lugar, Self Bank separa las comisiones de custodia entre mercados nacionales y mercados internacionales. Estas comisiones serán gratuitas si se realizan, como mínimo, tres operaciones al mes en el mismo mercado y cuenta. Es decir, para no pagar la comisión de custodia es necesario realizar como mínimo 6 operaciones al mes, 3 en el mercado español y 3 en mercados internacionales. En el mercado español también exime el pago de este coste el hecho de ofrecer en Aquila tus Acciones valores por importe superior a 5.000 €, servicio que posiblemente analice en el futuro en este blog.

Esta condición me parece totalmente excesiva por un servicio que ya no requiere la custodia física de las acciones, sino que se realiza de forma electrónica. Por ejemplo, ING sólo requiere realizar una operación cada 6 meses en cualquier mercado para no tener que pagar la comisión de custodia. Es decir, el requisito de Self Bank para evitar el pago de la comisión de custodia es 36 veces más gravoso para el inversor que el del bróker naranja de ING Direct.

El importe mínimo si no se cumplen estas condiciones es de 4,95 € +IVA por mes, mercado y cuenta. Es decir, una cuenta que opere en el mercado español y en el internacional deberá pagar cada año una comisión de custodia de 143,75 € (4,95 € + IVA x 2 x 12). Esta cifra me parece desproporcionada para un servicio que, como ya he mencionado, no requiere la custodia física de las acciones, sino que se realiza de forma electrónica.

Otras comisiones de Self Bank que hay que pagar

  • Comisión por envío ordinario de extractos: Gastos de Correos
  • Comisión por fotocopia: 0,5 € por hoja + IVA

¿Una comisión de 0,5 € por hoja fotocopiada? ¿Están de broma? Si existen empresas en Madrid que realizan las fotocopias a color por 0,1 €, no entiendo por qué razón Self Bank cobra un 500% de este precio a sus clientes. Por ese precio ni que tuviesen a un escriba que hiciese las copias a mano…

Conclusión sobre las tarifas y comisiones de Self Bank

Tras analizar sus tarifas, comisiones y condiciones, no me ha parecido interesante la oferta de Self Bank. Para empezar, sus tarifas para operar en bolsa son muy engorrosas, variando mucho de un mercado a otro. Sus precios tampoco son especialmente competitivos y en las condiciones para la supresión de la comisión de custodia me parecen excesivas.

Además, existen otros pequeños detalles que he ido comentando a lo largo de análisis, como son el precio de las fotocopias o el hecho de no poder operar por internet en el MAB, además de hacerlo a un precio superior, que contribuyen a que Self Bank no sea una opción para mí, por lo que, por el momento, sigo decantándome por el Broker Naranja de ING Direct como mejor opción para los inversores a largo plazo.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. edu dice

    5 febrero, 2013 en 17:22

    Hola, yo he descartado tb. a Self Bank por las razones q tú expones, y lo siento pq ya tenía cuenta abierta con ellos desde hace mucho tiempo (lleva unos 6 años sin uso). También he analizado ClickTrade y es más de lo mismo. Con la cantidad de brokers domésticos q hay, y parece q todos se han puesto de acuerdo para ser malos. Yo por ejemplo, no transijo con la comisión de custodia pq es una tomadura de pelo descomunal… ¡PERO SI NO CUSTODIAN NADA! Lamentablemente parece q todos la cobran, y tb tienen unas tarifas de escándalo para acciones extranjeras.
    En fin, quería preguntarte hacia q broker te decantarías para el caso de no ir tan a largo plazo y realizar bastantes compra-ventas, ya q en este caso las comisiones de ING son demasiado grandes. ¿Interactive Brokers quizás?

    Responder
    • Paco dice

      6 febrero, 2013 en 1:05

      Hola Edu,

      En primer lugar, gracias por tu mensaje. Comparto totalmente tu indignación por las comisiones de custodia. Son algo totalmente anacrónico en la era digital que muchos brókers nos intentan «colar» sin razón alguna.

      En cuanto a tu pregunta, en el caso de no ir tan a largo plazo y realizar bastantes compraventas posiblemente me decantaría por Interactive Brokers, aunque tengo que admitir que no he analizado todavía sus comisiones a fondo. No obstante, ya te adelanto que los próximos brókers que analizaré en la web será Click Trade e Interactive Brokers.

      Un saludo.

      Responder
  2. Miguel dice

    21 mayo, 2013 en 14:22

    Hola, se le ha olvidado analizar las llamativas cuentas quintuplica y tentuplica. Menudo robó, cfd encubiertos para inflar las comisiones un seiscientos por cien. Su falta de transparencia también me da problemas al hacer la declaración dela renta. Hablas con ellos yes como hablar con la pared. Son peores que lastelefonicas, llevan un año reclamando me veintidós centimos

    Responder
    • Paco dice

      21 mayo, 2013 en 15:09

      Hola Miguel.

      No se me ha olvidado, sino que solamente me he centrado en el análisis desde la perspectiva de un inversor a largo plazo. No he querido entrar en la especulación que suponen las cuentas quintuplica o tentuplica, que no me parecen adecuados para inversores a largo plazo, sino que más bien se adecua a un perfil de especular a corto plazo.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  3. TONI dice

    9 agosto, 2013 en 12:00

    Gracias a todos por vuestra información. Yo estoy buscando broker y al final no lo tengo muy claro, estoy en BBVA porque empece ahí, pero ya no se si para un par de operaciones que queria hacer y traspasar mi cartera a un nuevo broker, merece la pena un cambio, ya que todos cobran y no poco.
    Para mi caso que voy a largo y no efectuare muchas operaciones, parece ser que ING es lo mejor? Aunque parece que cobra unos 12 euripines de mínimo.
    A mi el BBVA me parece que cobra 9 por compra y de 4 a 5 euros al semestre o anualmente por custodia sino me equivoco.
    Alguien sabe cual seria entonces el mejor broker para mi perfil?
    Gracias

    Responder
  4. TONI dice

    9 agosto, 2013 en 12:14

    Hola de nuevo. Pues he revisado el articulo de ING y siendo un inversor de poco patrimonio, como que salgo perjudicado con el cambio de tarifas de ING.
    Entre las cuentas omnibus de cliktrade, y las tarifas de ING, ya no que broker es el mejor para mi perfil. Revisare las tarifas de BBVA y ya veremos.
    Aun asi, si alguien tiene mi perfil y puede ayudarme a encontrar el broker soñado, le estare muy agradecido.
    Feliz verano.

    Responder
    • Paco dice

      9 agosto, 2013 en 14:55

      Hola Toni,

      A ver se continúo con mis análisis de brókers online. En siguiente posiblemente sea interactive brokers.

      Gracias por el comentario y suerte en tu búsqueda.

      Un saludo.

      Responder
  5. JC dice

    7 septiembre, 2013 en 16:41

    Hola, soy inversor de largo plazo y tengo cuenta de valores en el Sabadell, mi idea era hacer el traspaso de valores a Ing o ahorro (aunque a esta ultima le tengo un poco de miedo porque es una cartera que empieza a tener un tamaño considerable y he leído por ay que ha perdido mucha cuota de mercado por el tema de las cajas que era su bróker). El numero de compras lo marcaria el precio si hay buenos precios prefiero hacer mas compras pequeñas que estar juntando liquidez para compras mas grandes. Espero que me puedas ayudar. Muchas gracias

    Responder
    • Paco dice

      7 septiembre, 2013 en 16:44

      Hola JC,

      ¿Qué ayuda necesitarías en concreto?

      Un saludo

      Responder
  6. JC dice

    7 septiembre, 2013 en 22:00

    Hola,lo que quería saber es cual de los bróker mencionados seria mas interesante.Gracias

    Responder
    • Paco dice

      8 septiembre, 2013 en 11:55

      Yo me decantaría por el Bróker Naranja de ING (que es el que uso yo actualmente) o Click Trade, que tampoco está mal. Aquí te dejo los análisis que hice de ambos brókers:

      – ING: https://www.academiadeinversion.com/analisis-nuevas-tarifas-broker-naranja-in/
      – Click Trade: https://www.academiadeinversion.com/click-trade-broker-analisis-comisiones-tarifas/

      Responder
  7. TONI dice

    18 septiembre, 2013 en 23:53

    Hola, si alguien no me recomienda nada mejor, me voy a quedar con ahorro corporacion, ya que me parece una empresa seria y con comisiones ajustadas, y para mi perfil creo que esta bien. Estoy en BBVA, y de momento seguire estando hasta que venda, pues pasar los valores al nuevo broker me cuesta un dinerete.

    Responder
  8. Felipe dice

    26 septiembre, 2013 en 19:25

    Hola, ante todo, me ha gustado tu artículo. Buen trabajo.

    Soy un iniciado en esto de las inversiones y ya me he llevado dos tortas con la mano abierta, pero bueno…

    Comentar que a fecha de hoy ha cambiado bastante la información, aunque ya en 2013 para clientes nuevos y clientes que no tenían la cuenta bolsa, disponían de custodia gratis durante este 2013.

    Luego decir que tengo los dos brokers SELFBANK e ING. Segundo:

    Ahora Selfbank, antes del 1 de enero de 2014, custodia gratis hasta el 2015. – Gasto. Ojo, ING te cobra 4,85€ por valor al semestre si no realizas operaciones.

    En mercado continuo donde estoy yo:

    Selfbank en compra son unos 5,84 (2,95 + 2,89 canon bolsa) + venta = 5,84 + 2 = 13.68€

    ING en compra son 14,89 (12 + 2,89 canon) + venta = 14,89 = 29,78€… más del doble.
    Si haces más de 6 operaciones mensualmente pasa a 8€ + canon de bolsa. El dinero que ya se ahorra en esas 6 operaciones es bestial.

    Con lo que te ahorras en el M continuo, pagas todos los gastos que se te puedan presentar en selfbank, por ejemplo.

    En mercado internacional ING 25€ europa o 25$ USA, selfbank 13,95€… hay muchos euros de diferencia.

    Aparte tiene precio en Tiempo Real, cosa que con ING tienes que solicitarlo y por obligación hacer más de 6 operaciones, sino te cobran 12,75 + IVA. trimestrales.

    A día de hoy quien se mete en un broker online, no pide fotocopias ni extractos, pero si se hace, sí, es abusivo y lo hacen todos los bancos por desgracia.

    Yo antes de ING, consideraría SELFBANK, su interface peca de antigua o BANKINTER, aunque éste último es más caro pero me han comentado que tiene una muy buena interface.

    BBVA online da muchos problemas web por lo que comenta la gente que conozco y nada más puedo opinar de lo que no conozco.

    Para finalizar, que veo un poco de publicidad encubierta por parte de ING, pero bueno, eso ya es otro cantar.

    Espero que haya ayudado.

    Un saludo.

    Responder
    • Paco dice

      26 septiembre, 2013 en 21:28

      Hola Felipe,

      Gracias por tu análisis. Como tu dices, Self Bank tiene unas ventajas concretas sobre ING, aunque yo sigo pensando que sigue siendo inferior en general. Por ahora, el único que creo que le puede plantar cara actualmente es Click Trade, que también analicé en el blog:

      https://www.academiadeinversion.com/click-trade-broker-analisis-comisiones-tarifas/

      Por cierto, quiero aclarar que ING no me paga nada ni tengo ningún interés directo o indirecto en ING. Es más, si encuentro algo mejor me cambiaré. ;)

      Un saludo.

      Responder
  9. noemi dice

    9 febrero, 2014 en 19:31

    Realizo muchas operaciones mensuales en mercado nacional estoy con Self Bank y los desgloses de movimientos no me convencen y en general no estoy contenta.
    Busco broker que se adapte a mi operativa y sea económico y eficiente.
    Gracias

    Responder
    • Paco dice

      9 febrero, 2014 en 21:31

      Hola Noemi,

      Siento no poder ayudarte, pero por mi estilo inversor sólo analizo brókers adecuados para personas que operan relativamente poco e invierten a largo plazo, por lo que lo que me centro en buscar brókers que no cobren comisiones por mantenimiento ni custodia y con tarifas competitivas en la compraventa. Deberías buscar una con tarifa plana de trading.

      Un saludo.

      Responder
  10. Manuel dice

    18 junio, 2014 en 8:45

    Pues yo llevo con Self Bank algo de tiempo y estoy contento con ellos. Cierto es que todo es mejorable, pero no solo en este banco sino en otros también. La oferta y operativa de fondos y broker está bastante bien y sus comisiones también (no se si son las más bajas pero poco le faltará). Además tienen otros productos como la cuenta remunerada que ofrece más interés incluso que la famosa cuenta holandesa y además te permite hacer transferencias y disponer de tarjetas de débito y crédito que te devuelve el 1% de tus compras. Y su web y condiciones tarifarias están mejor explicadas y detalladas que muchos otros bancos on-line e incluso presenciales.

    Por todo ello creo que es una oferta muy interesante y merecedora de estudios para los que esteis dudando y seáis como yo un ahorrados-inversor medio.

    Saludos.

    Manolo

    Responder
  11. gaspar dice

    15 marzo, 2015 en 11:47

    Selfk Bank eats bien pero eso de cobrar por la colocación de stops le descalifica, termina sie ndo muy caro.

    Responder
  12. Mich dice

    23 noviembre, 2017 en 20:43

    Llego tarde pero quería quedarme a gusto diciendo que SelBank es una m****** por lo caro que es. Como decía uno de los comentaristas, yo también he tenido una cuenta abierta durante años. Hasta ahora no la quería cancelar por aquello de diversificar el riesgo… En fin, precios exorbitados para todo. Yo hace tiempo tengo cuenta en Interactive Brokers (la interficie siempre me ha parecido muy complicada) y DeGiro (todo muy transparente y bastante más baratos).

    Responder

Trackbacks

  1. Anónimo dice:
    22 mayo, 2013 a las 21:27

    […] […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?