• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

2 ejemplos de recomendaciones ruinosas en los medios financieros

3 febrero, 2014 por Paco 9 comentarios

ejemplos de recomendaciones ruinosas en los medios financierosUno de los problemas a los que nos enfrentamos los inversores es el de encontrar empresas a buen precio y con un negocio sólido en las que invertir. Para ello, algunos ahorradores confían en medios financieros como fuente principal de ideas en las que invertir, confiando en ellas ciegamente. Para mostraros los peligros de esta práctica, os enseñaré la cuestionable fiabilidad de los medios financieros mediante dos ejemplos de recomendaciones ruinosas de la revista Fortune y de El Economista.

Tabla de contenido

  • 1 Las 10 recomendaciones ruinosas de acciones para conservar durante una década de la revista Fortune
  • 2 SOS Cuétara, una inversión conservadora y jugosa, según El Economista
  • 3 ¿Debemos descartar las recomendaciones de los medios financieros?

Las 10 recomendaciones ruinosas de acciones para conservar durante una década de la revista Fortune

El ejemplo más famoso de recomendaciones catastróficas es posiblemente el que la revista Fortune dio a sus lectores el 14 de agosto de 2000 en el artículo llamado “10 Stocks To Last The Decade”. En este artículo, la revista Fortune daba una lista de 10 acciones para conservar durante una década en cartera y supuestamente obtener grandes beneficios. La lista de acciones era la siguiente:

  • Nokia
  • Nortel Networks
  • Enron
  • Oracle
  • Broadcom
  • Viacom
  • Univision
  • Charles Schwab
  • Morgan Stanley
  • Genentech

De estas 10 empresas, todas ellas perdieron dinero en los 10 años siguientes, lo que ya es difícil. Incluso 3 de ellas acabaron quebrando y perdiendo la totalidad de su valor (Nortel Networks, Univision y Enron). Las que mejor lo hicieron de las 10 fueron Genetech, que perdió un 36,67% de su valor al ser adquirida en una OPA por Roche Holdings, y Viacom, que perdió «solamente» un 21,49%. La cartera consiguió perder un 63,82% de su valor en 10 años según los cálculos de Barry Riholtz en un período en el que el S&P500 subió un 23,43%. En este cuadro podéis ver el desastrosos resultado:

10 stocks to last de decade

En resumen, si los redactores de la revista Fortune hubiesen escogido las 10 peores empresas en las que invertir, difícilmente lo podrían haber hecho mejor.

SOS Cuétara, una inversión conservadora y jugosa, según El Economista

Las recomendaciones desastrosas no provienen solamente de medios internacionales. El diario economista recomendó el 10 de junio de 2.008 en su artículo “Pequeñas y medianas empresas: conozca las partes más jugosas de la ternera bursátil” la inversión en la compañía SOS Cuétara (llamada ahora Deoleo), calificándola como una inversión conservadora mientras cotizaba a más de 14 euros por acción.

En ese momento, SOS Cuétara cotizaba a un precio desmesurado, muy por encima de su valor intrínseco, como cualquier inversor value novato sería capaz de ver simplemente con un análisis básico de sus cuentas anuales. De hecho, yo mismo advertí en mi blog “La sonrisa de Buffett” en Rankia de los peligros de esta inversión supuestamente conservadora en el artículo SOS Cuétara: ¿una inversión conservadora y jugosa?, cuya lectura os recomiendo.

Al final, Mr. Market puso a SOS Cuétara en su sitio, haciendo que las personas que compraron acciones de esta compañía buscando “una inversión conservadora y jugosa” haciendo caso al diario El Economista perdiesen más del 95% de su inversión pasando de los más de 14€ en el momento de la recomendación de compra a los menos de 0,5€ actuales. En este gráfico podéis ver el resultado:

Gráfico de SOS Cuétara - Deoleo

¿Debemos descartar las recomendaciones de los medios financieros?

En absoluto, pero debemos actuar siempre con mucha cautela. Los medios financieros pueden ser una fuente más de ideas de inversión a tener en cuenta. En lo que debemos fijarnos no es en qué acciones recomiendan comprar, sino que lo que debemos analizar es si existe una argumentación sólida detrás de cada recomendación que nos llega a través de los medios financieros.

¿Qué es no que nunca debemos hacer? No debemos confiar ciegamente en las recomendaciones de las revistas financieras y comprar acciones basándonos únicamente en ellas. Como sucede con el resto de recomendaciones, debemos analizar por nosotros mismos cada empresa y tomar la decisión sobre si vale la pena o no invertir si no queremos llevarnos un gran disgusto como a los ahorradores que siguieron las recomendaciones ruinosas que acabamos de ver.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sumaysigue dice

    3 febrero, 2014 en 12:11

    Excelente aportación, Paco.
    La verdad es que el análisis tiene que ir por delante, pero lo que caracteriza a los value investor es nuestra manía de ser contrarians (bueno, pero con sentido común y con argumentos para serlo :) ) pero cuando leo artículos como estos me da la sensación de que hay que ir al contrario y no hacerles mucho caso, en cierta medida esto tiene que ver en que debemos leer entrelíneas.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      3 febrero, 2014 en 16:42

      Hola sumaysigue,

      Totalmente de acuerdo. No hay que ser contrarians porque sí, sino que hay que serlo cuando existan razones para ello sin que nos tiemble el pulso.

      Un saludo.

      Responder
  2. Jose A Sendin dice

    3 febrero, 2014 en 16:05

    Hace unos dias cuando vi el lobo de wall street me parecia la misma «película» que ves en muchas sucursales española ahora que los depósitos remunerados «han muerto». Ahora hay que invertir en los fondos de inversión que tenemos !!! Dicen. Pero no le preguntes mucho mas allá, porque algunos desalmados no se toman la molestia de leer primero lo que intentan colocar. El lobo empieza a ser manada.

    Responder
    • Paco dice

      3 febrero, 2014 en 16:46

      Hola Jose,

      El problema es que la gente piensa que las personas que trabajan en sucursales bancarias son asesores que te aconsejarán lo que más te convenga a ti, lo que no es verdad en absoluto. En realidad son vendedores, que te intentarán colocar lo que más le interese al banco, aunque puedas acabar perdiendo hasta la camisa. La mejor solución es ir a una EAFI y contratar un asesoramiento real y de calidad, que a la larga sale mucho más rentable que el «asesoramiento» gratuito de los bancos.

      Un saludo.

      Responder
  3. LancasterGate dice

    3 febrero, 2014 en 18:05

    Muy buen artículo.

    Resulta curioso la cantidad de empresas tecnológicas de la lista que daba Fortune. En mi opinión, en tecnología salvo que se tenga un gran conocimiento y se esté dentro de la industria, más que invertir se apuesta.

    Queda claro que es mejor pensar por uno mismo y analizar las empresas que te interesan, más que las que recomiendan los expertos.

    Saludos.

    Responder
    • Paco dice

      4 febrero, 2014 en 2:10

      Hola LancasterGate,

      Estoy de acuerdo en que la tecnología es un sector muy variable. No obstante, existen empresas que pueden lograr ventajas competitivas sostenibles, como AutoDesk o Microsoft u otras como Apple o Google. Pero bueno, ese es un tema del que se puede hablar largo y tendido y que podemos dejar para otro artículo. ;)

      Un saludo.

      Responder
  4. Alvaro Musach dice

    3 febrero, 2014 en 18:10

    Buena entrada Paco,

    El inversoe prudente

    Responder
    • Paco dice

      4 febrero, 2014 en 2:10

      Muchas gracias, Alvaro. ;)

      Responder
  5. Fernando López Aranda dice

    20 julio, 2020 en 18:07

    ¿Que sucede con la inversion realizada a esas empresas? ¿Existe un apoyo de alguna institución para evitar la pérdida? yo estoy en mexico

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?