Walter Schloss fue, junto con Warren Buffett, uno de los discípulos más famosos de Benjamin Graham. A pesar de que no fue a la universidad, acudió a clases de inversión con Graham en el Instituto de la Bolsa de Nueva York, para acabar trabajando con él en la Graham-Newman Partnership. Después, Schloss montó su propia empresa de gestión de activos, logrando una rentabilidad compuesta del 15,3% anual durante 45 años, frente a una rentabilidad del 10% del S&P 500. En este artículo veremos las 16 reglas de inversión en bolsa de Walter Schloss que le convirtieron en una leyenda viva del value investing, basado en su artículo “Factors needed to make money in the stock market”.
Las 16 reglas de inversión de Walter Schloss
- El precio es el factor más importante para usar en relación al valor.
- Intenta establecer el valor intrínseco de la compañía. Recuerda que una acción representa una parte de un negocio y no es sólo un trozo de papel.
- Usa el valor en libros como punto de partida y trata de establecer el valor de la empresa. Asegúrate que la deuda no es igual al 100% de los activos.
- Ten paciencia. Las acciones no suben inmediatamente.
- No compres por consejos sobre movimientos rápidos. Deja que lo hagan los profesionales, si son capaces. No vendas a causa de malas noticias.
- No tengas miedo de ser un solitario, pero asegúrate de que tu juicio es correcto. Nunca podrás estarlo al 100%, pero intenta buscar debilidades en tu pensamiento. Compra en las bajadas y vende en las subidas.
- Mantén tus convicciones con coraje una vez que tomas una decisión.
- Ten una filosofía de inversión y trata de seguirla.
- No tengas prisa por vender. Si una acción alcanza el precio que tú consideras justo, entonces puedes vender, pero a menudo sólo porque una empresa sube un 50% la gente dice que vendas y tomes beneficios. Antes de vender trata de volver a evaluar la compañía de nuevo y ver cómo cotiza la compañía en relación a su valor en libros. Cuidado con el nivel del mercado. ¿Están los rendimientos bajos y los ratios PER altos? Si el mercado está históricamente alto, ¿está la gente demasiado optimista? Etc.
- Cuando compro acciones, encuentro adecuado comprar cerca de los mínimos de los últimos años. Una compañía puede subir hasta 125 y luego bajar a 60 y tú pensar que es atractiva. 3 años antes la empresa cotizaba a 20, lo que mostraba alguna vulnerabilidad en ella.
- Intenta comprar activos a descuento en vez que comprar beneficios. Los beneficios pueden cambiar de forma dramática en un corto período de tiempo. Normalmente los activos cambian despacio. Una persona tiene que saber mucho más de una compañía si compra beneficios.
- Escucha las recomendaciones de gente que respetes. Esto no quiere decir que tengas que aceptarlas. Recuerda que es tu dinero y generalmente es más difícil conservarlo que ganarlo. Es difícil de recuperar.
- Intenta que las emociones no influyan en tu juicio. El miedo y la avaricia son posiblemente las peores emociones que hay que tener a la hora de comprar y vender acciones.
- Recuerda trabajar en el interés compuesto. Por ejemplo, si puedes ganar un 12% al año y reinvertir el dinero, doblarás tu dinero en 6 años, sin contar con los impuestos. Recuerda la regla del 72, divide tu rentabilidad entre 72 y verás el número de años que necesitarás para doblar tu dinero.
- Escoge mejor acciones que bonos. Los bonos limitarán tus ganancias y la inflación reducirá tu poder adquisitivo.
- Ten cuidado con el apalancamiento. Puede ir en tu contra.