• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Academia de Inversión – Aprende value investing desde cero

  • Formación
    • Curso inversión en Bolsa desde cero
    • Curso avanzado – Inversión en Bolsa
  • Paco Lodeiro
  • Value Investing FM
  • Recursos
    • Aprender a invertir en Bolsa
    • Cómo invertir en Bolsa
    • Libros de inversión
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
  • Acceso

Las 16 reglas de inversión en bolsa de Walter Schloss

4 diciembre, 2013 por Paco 4 comentarios

Las 16 reglas de inversión en bolsa de Walter SchlossWalter Schloss fue, junto con Warren Buffett, uno de los discípulos más famosos de Benjamin Graham. A pesar de que no fue a la universidad, acudió a clases de inversión con Graham en el Instituto de la Bolsa de Nueva York, para acabar trabajando con él en la Graham-Newman Partnership. Después, Schloss montó su propia empresa de gestión de activos, logrando una rentabilidad compuesta del 15,3% anual durante 45 años, frente a una rentabilidad del 10% del S&P 500. En este artículo veremos las 16 reglas de inversión en bolsa de Walter Schloss que le convirtieron en una leyenda viva del value investing, basado en su artículo “Factors needed to make money in the stock market”.

Las 16 reglas de inversión de Walter Schloss

  1. El precio es el factor más importante para usar en relación al valor.
  2. Intenta establecer el valor intrínseco de la compañía. Recuerda que una acción representa una parte de un negocio y no es sólo un trozo de papel.
  3. Usa el valor en libros como punto de partida y trata de establecer el valor de la empresa. Asegúrate que la deuda no es igual al 100% de los activos.
  4. Ten paciencia. Las acciones no suben inmediatamente.
  5. No compres por consejos sobre movimientos rápidos. Deja que lo hagan los profesionales, si son capaces. No vendas a causa de malas noticias.
  6. No tengas miedo de ser un solitario, pero asegúrate de que tu juicio es correcto. Nunca podrás estarlo al 100%, pero intenta buscar debilidades en tu pensamiento. Compra en las bajadas y vende en las subidas.
  7. Mantén tus convicciones con coraje una vez que tomas una decisión.
  8. Ten una filosofía de inversión y trata de seguirla.
  9. No tengas prisa por vender. Si una acción alcanza el precio que tú consideras justo, entonces puedes vender, pero a menudo sólo porque una empresa sube un 50% la gente dice que vendas y tomes beneficios. Antes de vender trata de volver a evaluar la compañía de nuevo y ver cómo cotiza la compañía en relación a su valor en libros. Cuidado con el nivel del mercado. ¿Están los rendimientos bajos y los ratios PER altos? Si el mercado está históricamente alto, ¿está la gente demasiado optimista? Etc.
  10. Cuando compro acciones, encuentro adecuado comprar cerca de los mínimos de los últimos años. Una compañía puede subir hasta 125 y luego bajar a 60 y tú pensar que es atractiva. 3 años antes la empresa cotizaba a 20, lo que mostraba alguna vulnerabilidad en ella.
  11. Intenta comprar activos a descuento en vez que comprar beneficios. Los beneficios pueden cambiar de forma dramática en un corto período de tiempo. Normalmente los activos cambian despacio. Una persona tiene que saber mucho más de una compañía si compra beneficios.
  12. Escucha las recomendaciones de gente que respetes. Esto no quiere decir que tengas que aceptarlas. Recuerda que es tu dinero y generalmente es más difícil conservarlo que ganarlo.  Es difícil de recuperar.
  13. Intenta que las emociones no influyan en tu juicio. El miedo y la avaricia son posiblemente las peores emociones que hay que tener a la hora de comprar y vender acciones.
  14. Recuerda trabajar en el interés compuesto. Por ejemplo, si puedes ganar un 12% al año y reinvertir el dinero, doblarás tu dinero en 6 años, sin contar con los impuestos. Recuerda la regla del 72, divide tu rentabilidad entre 72 y verás el número de años que necesitarás para doblar tu dinero.
  15. Escoge mejor acciones que bonos. Los bonos limitarán tus ganancias y la inflación reducirá tu poder adquisitivo.
  16. Ten cuidado con el apalancamiento. Puede ir en tu contra.

Sobre el autor del Post

Paco Lodeiro Amado
Paco Lodeiro Amado
Licenciado en Administración y Dirección de empresas en el año 2007.
Máster en Finanzas en la Michael Smurfit School of Business de Dublín.
Licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña.
Miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y de EFPA (European Financial Planning Asociation).
Titulado como analista financiero a nivel internacional CFA I.
Ver LinkedIn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sumaysigue dice

    4 diciembre, 2013 en 16:14

    Un magnífico post sobre un genial inversor. Vale la pena releerlo varias veces para obtener así todo el fruto que ofrece, fruto que descansa y lleva por bandera el sentido común.
    Un fuerte abrazo,

    Responder
    • Paco dice

      4 diciembre, 2013 en 17:35

      Hola sumaysigue,

      La verdad es que Graham y sus discípulos marcaron un antes y un después en el mundo de la inversión. Ahora lo que nos toca al resto es aprender de ellos.

      Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Deep Value Investing: Inversión de la Vieja Escuela dice:
    18 mayo, 2017 a las 8:01

    […] el momento en que las net-nets empezaron a desaparecer, por lo que Walter Schloss, ex trabajador de Graham, decidió enfocarse en el Book Value y en el Working Capital. Si este […]

    Responder
  2. La vida de Warren Buffett, el mejor inversor de la historia dice:
    17 abril, 2022 a las 1:04

    […] Gracias a las enseñanzas de Ben, Warren pudo conocer a otros inversores value legendarios, como Walter Schloss -quien trabajaba con Graham-, Tom Knapp -fundador de la firma value Tweedy, Browne y William Ruane […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Recursos sobre Bolsa:

  • Índices bursátiles
  • Cómo saber si un broker es falso
  • El trading es legal
  • Valoracion de acciones
  • Valor intrinseco de una acción
  • Conceptos básicos sobre Bolsa
  • Cómo hacerse rico en Bolsa
  • Ratios EV/FCF, EV/EBITDA …
  • Cómo calcular el valor de un inmueble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Copyright © 2023
  • Blog
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies.Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Iniciar Sesión

¿Has olvidado tu contraseña?